18 jun 2009
Fernando Peña...
Publicado por Ró en jueves, junio 18, 2009 4 comentarios
Etiquetas: ADIOS Y HASTA PRONTO, maestros, tesoros
22 may 2009
Los Nadies, Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Publicado por Ró en viernes, mayo 22, 2009 5 comentarios
Etiquetas: textos
1 may 2009
NO AL CIERRE DEL TEATRO LA LUNA!!!!!!!!!!!!!!!!!
NO AL CIERRE DEL TEATRO LA LUNA!!!!!!!!!!!!!!!!!
En un hecho inédito en nuestros 23 años de historia, el viernes 24 de abril, hemos sido clausurados por inspectores municipales, en medio de un procedimiento completamente viciado de irregularidades, donde se alude a una supuesta falta de habilitación municipal por parte del teatro, que no es tal. Un procedimiento donde no faltaron las amenazas y la descalificación del público mediante expresiones discriminatorias.
Nos hizo recordar viejos tiempos de Dictadura…
Funcionarios de Espectáculos Públicos, en franca actitud intimidatoria, se negaron a revisar la documentación que avala el funcionamiento de la Sala, y sin que mediara razonamiento alguno, se procedió a cerrar este Centro Cultural y a dispersar nuestro público como si se tratara de una reunión ilegal, en un accionar en el que se avasallaron unos cuantos derechos que nos asisten.
Amenazaron con “volver siempre” todos los fines de semana. Y hasta objetaron que no hubiera personal de seguridad en nuestro ingreso (¿un “patovica”? … ¿con quiénes nos habrán confundido?).
Las máximas autoridades de Cultura, al tomar conocimiento, han expresado sus disculpas y hasta han manifestado no tener nada que ver con este proceder.
Pero La clausura sigue y no se nos han restituido nuestros derechos a accionar culturalmente en nuestro propio teatro, si no que se nos pide, mediante intimación del Tribunal de Faltas, a que concurramos al mismo organismo que nos atropelló tan burdamente, esto es, a la Dirección de Espectáculos Públicos de la Municipalidad de Córdoba, para que vuelva a inspeccionarnos. Es decir, para que hagan una segunda inspección verificando lo que no quisieron verificar antes.
Esto que sucede en TEATRO LA LUNA, forma parte de un estado de cosas que ha llegado a un límite pocas veces visto en democracia y es síntoma de la parálisis y desarticulación que vive todo el sector público de la Cultura de Córdoba y de sus Centros Culturales sin rumbo, donde parece que la impotencia ha ganado la batalla a sus autoridades.
El cambio y recambio de Personal Directivo, también ha sido, una muestra de esta falta de Plan y Política Cultural, que lamentablemente, ya es epidemia en la ciudad desde hace varios años.
Queremos anunciar que seguiremos trabajando como lo hemos hecho siempre, sin papeles o con papeles, puesto que ninguna burocracia municipal podrá detener a quienes hacemos cultura libre en Córdoba, ni podrá ocultar, el desmanejo del que estamos siendo víctimas junto a toda la ciudadanía. Por lo tanto nuestras actividades culturales se desarrollarán en otros marcos. No dejaremos que la ideología y las políticas culturales de nuestro espacio sean definidas desde afuera.
Pensamos, luego de dolorosas evaluaciones, que nos encontramos inmersos en una burocracia que dificulta y no propicia la creación. Que las salas de Teatro Independiente están indefensas si no se aplica la ordenanza que nos regula.
Seguimos pensando que hay que trabajar inclusivamente, que todos tenemos derecho al Arte y a engrandecer nuestra cultura. Que las poblaciones de zonas con menos oportunidades deben ser consideradas e incluídas con sus estéticas, sus formas de habitar el barrio y las calles y que la construcción de la cultura también se nutre de decisiones como ésta.
Agradecemos infinitamente el apoyo recibido por compañeros, artistas de todas las disciplinas que nos han brindado su aliento y nos han asistido y aconsejado.
SR. INTENDENTE Y AUTORIDADES DE CULTURA: SI NO HACEN… AL MENOS DEJEN HACER.
LOS QUE REPUDIAMOS EL CIERRE DE TEATRO LA LUNA, FIRMAMOS AL PIE, AGREGANDO NUESTRO DNI Y LUGAR DE RESIDENCIA.
LA IDEA ES QUE LO COPIEN COMO NOTA, AGREGANDO SUS DATOS. ASÍ TODOS TENEMOS ESTA NOTA.
PORFA, HÁGANLO!!!
Publicado por Ró en viernes, mayo 01, 2009 1 comentarios
4 dic 2008
SOLOS (no tan solos)
SALA MANDRA
Presenta:

ELENCO
Francisco Matías Mié
Juan pablo Giovanini
Gastón Lucas Giovanini
Leonardo Castillo
Sebastián Carranza Morán
Asistencia de Dirección:
Pablo Javier Bonetto
Guillermo Salas
Dirección y Puesta en Escena: Roxana Sella
DOMINGOS 14 Y 21 DE DICIEMBRE 21,30 HS EN PUNTO.
Sala Mandra Bs As 472 Villa María, Cba-
Tel 0353-154190431
Publicado por Ró en jueves, diciembre 04, 2008 6 comentarios
Etiquetas: espectáculo
30 nov 2008
El adios a un Grande, ULISES DUMONT
SE FUE UN GRANDE.
SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA.
ARGENTINA, 1937- 2008
Publicado por Ró en domingo, noviembre 30, 2008 2 comentarios
22 nov 2008
LOS DUEÑOS DEL CALLEJÓN, MIS CHICOS!
"Los dueños del callejón"
con 26 actores en escena.
VAMOS CHICOS!!!!!!!!!! A BRILLAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!LOS QUIEROOOOOOOOOO!!!! MUCHOOOOOOOOO!
Publicado por Ró en sábado, noviembre 22, 2008 3 comentarios
Etiquetas: espectáculo, tesoros
2 nov 2008
Textos del taller de los lúnes
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
*************
La conocí en una noche de fuego y ruido.Salvajes campanadas sonaron en un salvaje cielo.Y desde aquel mismo momento supeque la querría hasta el día en que me muriera.Y besé mil lágrimas…Mi Señora De Los Muchos Dolores.Algunos suplicados, otros tomados prestados, y otros robados.Algunos guardados para mañana.En una noche infinita de cielo, estrelladolas campanas, en la capilla, repican sin cesar.
¿Me amas? Me amas como yo te amo a tí.
Me fue entregada con el fin de poner las cosas en su sitioy apilé todos mis éxitos al lado de ella.Y aún así, mi imagen era obsoleta y pequeña.Encontré a Dios y todos sus diablos dentro de ella.Arrojó fuera de mi cama toda la tormenta que había.Un falso resplandor del Sol sobre su cabeza.Completamente llena de luz en su interior.Una sombra con colmillos, pelo y locura.Las lineas de nuestro amor crecieron enredadas, desesperadamente.Y las campanas, en la capilla, repican sin cesar.
¿Me amas? Me amas como yo te amo a tí.
Ella tenía un corazón lleno de amor y devoción.Tenía una mente llena de tiranía y terror.Bueno, lo intenté. Lo hice. Y lo intenté de veras.Pero me equivoqué cariño. Me equivoqué.Así que ven a buscarme. Mi chica, mi único amor.Estoy en el suelo, en los desechos.¡Ah!, aquí viene, tapando el Sol.La sangre circula por sus piernas.La luna en el cielo, maltratada y destrozada.Y las campanas en la capilla repicando.
¿Me amas? Me amas como yo te amo a tí.
Todas las cosas se mueven hacia su final.Supe, cuando la conocí, que la perdería.Juré que haría todo lo que estuviera en mi mano por ser bueno para ella.Me esforcé por hacer todo lo posible para tratarla bien.Locura de grilletes en sus muñecas y tobillos.Y las campanas en la capilla repicando.
¿Me amas? Me amas como yo te amo a tí.
Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza. ¡Cuántas veces he quedado aplastado durante horas, en un rincón oscuro del taller, después de leer una noticia en la sección policial!. Pero la verdad es que no siempre lo más vergonzoso de la raza humana aparece allí; hasta cierto punto, los criminales son gente más limpia, más inofensiva; esta afirmación no la hago porque yo mismo haya matado a un ser humano: es una honesta y profunda convicción. ¿Un individuo es pernicioso?. Pues se lo liquida y se acabó. Eso es lo que yo llamo una buena acción. Piensen cuánto peor es para la sociedad que ese individuo siga destilando su veneno y que en vez de eliminarlo se quiera contrarrestar su acción recurriendo a anónimos, maledicencia y otras bajezas semejantes. En lo que a mí se refiere, debo confesar que ahora lamento no haber aprovechado mejor el tiempo de mi libertad, liquidando a seis o siete tipos que conozco.
Que el mundo es horrible, es una verdad que no necesita demostración. Bastaría un hecho para probarlo, en todo caso: en un campo de concentración un ex pianista se quejó de hambre y entonces lo obligaron a comerse una rata, pero viva.
No es de eso, sin embargo, de lo que quiero hablar ahora; ya diré más adelante, si hay ocasión, algo más sobre este asunto de la rata.
Publicado por Ró en domingo, noviembre 02, 2008 12 comentarios
Etiquetas: acciones físicas, actuación, textos